Si tu empresa trabaja con mercancías o materias primas peligrosas, necesitas transportarlas de la manera más adecuada posible. Por eso, es importante que investigues acerca de la normativa vigente para hacerlo sin ningún tipo de riesgos.
Existen embalajes especialmente diseñados para mantener protegidos y controlados cualquier tipo de sustancias que puedan ser nocivas para el ambiente, las personas u otros materiales que se encuentren a su alrededor.
La legislación se encarga de determinar en qué tipos de embalajes pueden ser transportadas las distintas clases de mercancías peligrosas, con el fin de evitar confusiones y problemas mayores.
El embalaje para productos o materiales peligrosos es aquel que cumple con todas las características de seguridad para contenerlos y conservarlos en perfecto estado.
Estos materiales pueden ser sólidos, líquidos, gaseosos o pulverulentos y suelen tener propiedades contaminantes, inflamables, corrosivas, radioactivas, infecciosas, etc. Esto los puede hacer peligrosos para objetos cercanos, personas o para el ambiente.
El embalaje homologado para transportar este tipo de mercancías puede estar elaborado con diferentes materiales, como plástico, cartón o metal, o una combinación de estos. Además, deben cumplir con la certificación obligatoria. Esto se consigue después de pasar una serie de pruebas que aseguren su la resistencia y total protección del contenido.
Normalmente, este tipo de embalaje se combina con embalaje primario que está especialmente diseñado para contener y transportar estos materiales.
El embalaje para materiales peligrosos está regulado de acuerdo a la normativa ADR-RID, IMDG, IATA-OACI. Es decir, según la vía de transporte que se utilice (terrestre, marítima o aérea), ya sea a nivel nacional o internacional. Cada uno de estos reglamentos se refieren a:
Las mercancías peligrosas se presentan en distintas formas, pueden ser materias primas o pueden ser productos ya procesados. En ambos casos son de tratamiento cuidadoso. Este tipo de mercancías se clasifican de acuerdo a su grado de peligrosidad y esto permite adecuarlas al embalaje que requieren:
Sustancias con un grado menor de peligrosidad: Grupo de embalaje III.
+34 945 26 04 44 telefono
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.