Si el embalaje de mercancías tradicionales tiene su técnica, en el caso de transportar productos delicados la tarea es mucho más compleja. Por eso, en el mundo del packaging actual se han desarrollado distintos materiales y estrategias para ofrecer un plus de seguridad a esta clase de productos.
Si trabajas con este tipo de mercancías y necesitas enviarlas a otro sitio debes conocer todos los cuidados necesarios. Es importante protegerlas de golpes y averías durante el viaje.
Se denomina embalaje técnico a aquel utilizado para transportar productos delicados y de alto valor. Pueden ser instrumentos o equipos utilizados en el campo de la medicina, las telecomunicaciones, la electrónica, etc. En otras palabras, son objetos que, al recibir el mínimo golpe, podrían averiarse o deteriorarse, lo que representaría una enorme pérdida económica.
Dependiendo del objeto a transportar se selecciona el estilo de embalaje más conveniente, hasta el punto que pueden llegar a estar hechos a medida. Suelen ser maletas o flight cases que están fabricadas de madera recubierta de PVC o aluminio. Cuentan con bisagras de alta resistencia y refuerzos especiales en las esquinas.
En la parte interna suelen incorporar espumas de polietileno o materiales blandos que se ajustan al artículo. De esta forma, evitas que este se desplace dentro del embalaje. Muchas veces estas partes internas también están hechas a medida.
Los embalajes técnicos pueden estar fabricados con madera de abedul, acero galvanizado, aluminio y demás materiales robustos que proporcionan mayor seguridad en el transporte.
Entre las ventajas de utilizar embalajes técnicos para mercancías que así lo requieran están:
Se aconseja utilizar sistemas de cierre reforzados, como puede ser el precintado en forma de H. De esta forma se minimiza el riesgo de que se produzca alguna apertura accidental.
+34 945 26 04 44 telefono
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.