¿Qué tipo de embalaje necesito: cartón, madera o mixto?

01 Enero 2022

Todo propietario de negocio o empresa debe al menos tener una visión general de los tipos de embalajes y las características de cada uno ellos. Hoy existe una gran cantidad de tipos de embalajes de acuerdo a necesidades muy específicas.

Según la clase de negocio o empresa que se tenga y el punto en que se esté en la cadena de distribución, el tipo y el material del embalaje son elementos fundamentales para resguardar y conservar los productos o mercancías.

Tipos de embalajes

Los embalajes se clasifican de acuerdo al contacto entre ellos y la mercancía. Y según cómo sea ese contacto, debe elegirse el material que se requiere para fines muy específicos de lo que se produce o se distribuye.

Embalajes de madera

Para complementar la protección adecuada y el transporte  de mercancías de una manera mucho más eficiente, el embalaje de madera es el más indicado en los siguientes casos:

  • Cajas de madera grandes y muy resistentes para mercancía de grandes dimensiones y muy pesadas. 
  • Cajas de madera pequeñas para la agrupación y trasporte de productos como verduras y frutas.
  • Las llamadas jaulas de madera para ese tipo de productos que deben transportarse sin que sean desmontados. Estas son aptas para algunos repuestos y piezas industriales o determinado tipo de maquinarias.
  • Las palets de madera. Son esenciales en casi todo tipo de industrias y en negocios denominados embalaje terciario. Aquí se agrupan productos en embalajes primario y secundario para ser transportados por vía aérea, marítima y terrestre.

La madera ofrece la ventaja de ser un material eficiente y barato. En el caso de su uso para exportación, deben seguirse las exigencias de la normativa sanitaria internacional.

Embalajes de cartón

El cartón es uno de los materiales que ofrece una inmensa variedad de formatos y tipos en cuanto a embalajes. El grosor y el volumen del embalaje de cartón son factores que deben tenerse en cuenta según el peso del producto que debe soportar.

  • El cartón ondulado suele utilizarse en cajas para una gran variedad de mercancías. Es muy frecuente el uso del que viene en rollos para la separación y fijación de bultos dentro de otro embalaje y en cantoneras que en las palets sirven para la protección de las mercancías en las esquinas.
  • De celulosa moldeada: El que más se utiliza para frutas y huevos y también para la mayoría de los componentes electrónicos. Con este tipo de cartón se hacen moldes a la medida y dimensiones del producto para evitar roturas y protegerlo de los golpes.
  • Folding o cartoncillo: De mucha semejanza a la cartulina, es compacto y delgado y es el más utilizado en las industrias de cosméticos y en las de alimentos procesados.
  • Cartón compacto o cartón piedra: Se caracteriza por su dureza y resistencia. Aunque es ideal para embalar ciertos productos de bastante solidez, casi no se usa en España por la dificultad para trabajarlo y los altos costes para producirlo

La resistencia del cartón para el embalaje de una infinidad de productos y mercancías está más que comprobada. Por lo general, es de color marrón, pero puede venir en una degradación hasta llegar a blanco.

Embalaje mixto

Este tipo de embalaje aporta la solidez de la madera unida con el cartón para la cobertura de una gran variedad de mercancías. En algunos casos, se le incorporan otros materiales, como el plástico y la espuma. El embalaje mixto se caracteriza por ser ligero y resistente. Tanto para mercancías pesadas como ligeras, es apropiado para el transporte marítimo, terrestre y aéreo.

  • Tipo baúl, para productos de mucho peso y grandes dimensiones.
  • Tipo cajas industriales, ajustadas a las dimensiones de las más variadas mercancías. Pueden incluir bisagras, ruedas, cierres u otros accesorios según los soliciten los clientes.

Otros materiales

El desarrollo de la tecnología en las más diversas actividades humanas ha hecho que también en cuanto a embalajes haya otra buena cantidad de materiales de mucha utilidad y resistencia, generalmente como complementos de ese proceso.

Es el caso del plástico en forma de burbujas para el recubrimiento de objetos frágiles y en diferentes tipos de filme, como el retráctil, el perforado y el estirable.

Logo Embalajes Echeberria

  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© Embalajes Echeberria SL